evagl2

Y la ilusión ¿qué?

Cuando tenemos por fin esa idea para poner en marcha todo parece emocionante. Es lo más parecido a un anamoramiento. No vemos los defectos, no pensamos que pueda salir mal. Nos lanzamos al abismo sin paracaídas. Pero la realidad suele darnos un bofetón de golpe. Si no ya tenemos antes a madres, familiares y amigos para decirnos lo mal que va a ir. La cuestión es que sufrimos desilusión. Puede que se de incluso antes de empezar. Por eso es bueno, interesante, conveniente y necesario resguardar nuestra idea de los no-expertos que machacarán de manera inevitable los primeros brotes de nuestra semilla.

La ilusión es el motor del mundo. Si no hay ilusión algo no va bien. Pero ojo, eso no quiere decir que la idea no sea buena. La falta de ilusión puede deberse:

1. Al miedo. Si hemos tenido experiencias que nos incitan a desconfiar pueden aparecer los miedos. Los demás están ahí también para proyectar sus miedos en nosotros. No dejes que se lleven tu ilusión.

2. A la herencia emocional. Heredas miedos. Es algo que quiero en algún momento poderte enseñar. Sobre todo para las mujeres hay miedos que vuelven generación tras generación. Prometo post sobre esto.

3. A que no está en tu esencia. No subestimes que realmente en tu corazón ese proyecto no te llama demasiado. Pregúntate de corazón si realmente es lo que quieres.

Poner en marcha proyectos de vida implica una buena conexión emocional con nosotros, con nuestra esencia.

 

Comparte este post

Planificador para fiestas: Imprimible gratuito

Empiezo a sospechar que mi próximo mote será PLANIFICATOR. De nuevo un motivo: la fiesta de cumpleaños de mi hijo que cumple nada más y nada menos que 5 añazos. Un problema: que tengo mucho trabajo, poco tiempo y no quiero olvidar nada. Y una solución: Un planificador de fiestas

IMG_1342
educación
Eva González Mariscal

Kids and Us: Método para aprender inglés creado por una madre

Este pasado viernes estuve con todos los niños en la academia de inglés de Kids and Us en Sevilla. El método de Kids and Us lo desarrolló una joven madre de Manresa, Natàlia Perarnau, y actualmente cuenta con más de 300 franquicias en nueve países. Es un método para aprender de

ex-de-alto-conflicto-mama-convergente
Foto
Eva González Mariscal

Las personas conflictivas, hacen del conflicto un hábito.

Hoy es el cumpleaños de mi marido. Me preguntaban el otro día en la radio, si quizás mi blog y mis redes no eran demasiado íntimas. Les expliqué que para mí el diario emocional y el de tantos bloggers habían cambiado muchas cosas. Que durante años se había ignorado cómo