Paso de amigos de cercanía a amigos de afinidad

genteHay miles de personas que se sienten solas y aisladas, sobre todo personas mayores. Cómo les cambiaría la vida si conocieran y manejaran Internet. Un medio con el que pueden hacer amistades y crear nuevas redes.

Yo he vivido en pueblos pequeños y muy pequeños. En esos lugares se establecen amistades más o menos fuertes. Como en los pueblos las oportunidades no son muchas, van a la Universidad y muchos acaban trabajando a kilómetros de distancia. Crean nuevas redes y amistades en la Universidad, el trabajo y otras actividades. Aunque aquí las redes son más de afinidad, también son de cercanía.

Pero antes las personas seguían en su lugar de siempre, y sus amigos de siempre. Muchos aún lo hacen, yo en el pueblo donde vivo lo veo. Pero suelen ser grupos que no tienen gran cosa en común excepto el tiempo y los recuerdos.

Cada vez más estamos todos pasando de esas redes de cercanía a las redes de afinidad. A través de los blogs, de facebook y otras redes sociales. Pero no solo las redes de amistad sino que también las redes profesionales crecen a partir de afinidades en lugar de la cercanía.

Lo que pasa en los grupos de cercanía es que a veces se da poco espacio a lo individual. Quiero decir, que como no se tienen grandes cosas en común, suele definirse menos el individuo. En las redes de afinidad nos afirmamos. Con eso nos hacemos «más yo» y menos «nosotros».

En las amistades siempre hay diferentes ritmos. Estudiamos, trabajamos, tenemos hijos o no. Eso hace que en ocasiones estemos en diferentes etapas en la vida. Antes o te adaptabas o quedabas aislado. Ahora sin embargo es todo mucho más rápido. Tenemos posibilidad de rodearnos de diferentes personas mucho más rápido.

Sin embargo a algunas personas les causa frustración estos cambios rápidos. Yo quizás siempre me he sentido desapegada y he entendido estos ritmos. A otras personas les frustra darse cuenta que las relaciones pueden ir evolucionando, que hay personas que se alejan, otras que se acercan.

La mayoría de veces se debe a ritmos diferentes. Cada momento de la vida tiene un ritmo diferente. Es como si intentamos unir melodías a diferentes ritmos, que no acaba de funcionar la mezcla. Igual nosotros también vamos cambiando los ritmos en la vida, y no todas las personas que tenemos al lado lo hacen de la misma manera.

Comparte este post

mama-convergente-cine
cine en familia
Eva González Mariscal

¿A partir de qué edad se pueden llevar a los niños al cine?

Cuando tenemos un hijo, estamos acostumbradas a ir y venir de viajes, al cine, de cenas… Y cuando tenemos un pequeño cachorrito, es cierto que seguimos viajando de otro modo, vamos a cenar, generalmente a otros sitios y a otras horas. Pero es quizás el cine la actividad que en

nosotros
Foto
Eva González Mariscal

El diez de enero de 2016

—¿Cuál es la fecha de tu última regla? Así han empezado muchas de mis conversaciones en 2016. En este año me he quedado embarazada, me he casado y he parido a Matilde. Mi última regla fue el diez de enero. Todo lo que merece la pena es difícil. Este año